miércoles, 13 de noviembre de 2013

Reto 30 días. Día 13: pnj mas memorable que has conocido

Esta tendría tantos frentes abiertos como juegos y sistemas, y sobre todo ambientaciones hayamos jugado.

Quien haya jugado en Reinos Olvidados puede haberse tropezado con Elminster, Azoun IV, Drizzt Do'Urden, Varanegra, Halaster, y un sinfin de pnj's memorables.

En Star Wars dependiendo la época a Darth Vader, Han Solo, Yoda...

Y así podría seguir hasta el infinito. Pero por darle gusto a mi amigo Merlin, Carlos de la Cruz, dire que jugando a Pendragón, cuando Arturo era solo el pretendiente al trono y luchaba para ello mi personaje era un escudero de otro personaje. El caso es que en el  combate me encuentro que mi señor cae y al acudir en su defensa me tropiezo frente a otros caballeros enemigos. Cargo con mi espada y ... critico, crítico y crítico. Tres caballeros menso y mi señor a salvo. El caso es que a nuestro lado combatía un joven Pendragón que al finalizar la batalla me nombró caballero por mi valor, y así con 16 años creo que fui el caballero mas joven de Britania, jejejejeje.

No solamente conocí al Rey Arturo, sino que fui nombrado caballero por él y tras muchos años de campaña terminé como miembro de su famosa mesa redonda y con una amistad a prueba de lanzarotes....

martes, 12 de noviembre de 2013

Reto 30 días. Día 12: El enemigo favorito al que te has enfrentado

Muy buenos días, seguimos con el reto de los treinta días, hoy hablaremos del enemigo favorito al que me he enfrentado.

Como jugador
En esta no tendría dudas, porque mi enemigo favorito será siempre Zargón. Sí, soy un nostálgico pero la primera campaña que empecé con un personaje de nivel 1, y terminé luchando alrededor de los 10 niveles de la pirámide de Cynidicea y sus subterráneos. El como fuimos subiendo de nivel limpiando poco a poco la pirámide, como fui introducido en la Orden de Usamigaras, como me hice con el poder y como entre mis ciompañeros y yo acabamos con los cultistas de Zargón y con Zargón mismo.

Pero nuestro master aficionado a la lectura de H.P. Lovercraft, enlazó ese Zargón con Nyarlathotep, y claaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaro, nos encontramos a Zargón hasta en la sopa.

Fue una campaña épica, hasta que ya a niveles treintaypico el master decidió que Zargón había decidido retirarse tras haber recibido canela siempre que nos los encontrábamos.

Como master
Creo que el mejor villano, malo maloso o cualquier adjetivo que querais ponerle fue un guerrero que se dedicaba a aterrorizar a mis jugadores cuando se enfrentaban. El caso es que un día decidimos mutarnos de la 3.0 a la 3.85 (versión ¿des?mejorada propia) y con las reglas en las manos era muy facil hacerse una serie de combos mortales. Y como había un tanke panzer en el grupo me hice un guerrero armado con espadas veloces, combos de dotes para realizar mas ataques y para rematar unos brazos de nagas. El caso es que la primera vez que salió al combate fue la última, pues fue despachando pj tras pj que al final me quede solo en la mesa de juego de la cantidad de visceras que había esturreadas. No fue el mas grande, ni el mas épico, pero creo que fue con el que mas picadora moulinex me identifique...

lunes, 11 de noviembre de 2013

Reto 30 días. Día 11: Tu PJ favorito

Cual ha sido mi personaje favorito es dificil de cuantificar. La lista no es muy amplia, pero si indicaría una diferencia emtre durabilidad y longevidad con logros realizados con él.

Creo que entre mi mago Melkiades y mi guerrero Niokoin Rustock la elección es dificil.

El primero es un mago a la vieja usanza del D&D básico. Empecé jugando desde el nivel 1 y logré llevarlo hasta el nivel 36 y subiendolo a inmortal jugar hasta 3 niveles. (Si, era otra época). Lo tuve como jugador durante 7 años ininterrumpidos de campañas. Metiendo numeroso roleo al final como gobernante de un pequeño reino. Su escuela de magia, control de las relaciones con los vecinos y tal. Me trae grandes recuerdos ese personaje por ser el primer personaje que me cree en esto del rol. Fue con el que empecé y al que mas cariño nostálgico puedo tener.

El segundo era en sus orígenes un guerrero del frío norte. Un guerrero puro y duro. Empezó en AD&D (si en sus distintas variedades, menos 4ª, es mi juego favorito que pasa), subió hasta niveles elevados, 28, y fundó un pequeño condado que fue expandiendo hasta terminar roleando en plan campaña individual entre el master y yo. Este personaje lo jugué con otro master distinto, pero que era jugador del primer grupo. Sus épicos combates contra dragones, donde amasó fortuna, y sus gestiones en el campo de batalla como general le dieron un aire a la vida de Conan cuando se convierte en rey de Aquilonia. A este le guardo mas cariño porque empezó en el nivel 1 con la tirada de monedas básicas y solamente me pude comprar espada escudo y una misera cota de mallas. Y acabó con cerca de 100 Objetos mágicos, armas inteligentes, y un territorio equivalente a la España actual. Siendo rey de la misma.

Así que me es dificil decidir, uno acabó rey mediante el uso de la inteligencia y la astucia y otro mediante la fuerza principalmente y algo de gestion.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Reto 30 días. Día 10: La historia que siempre recuerdas con tus amigos

De estas hay para aburrir. Si escribiera un libro con los resúmenes de las partidas jugadas aburriría jasta al correctos de word, jajajajajaja.

Pero voy a contar las tres que recuerdan mis jugadores y exjugadores cuando nos encontramos. Porque cada una de ellas marcaron por algo.

La llamada de Cthulhu. Módulo donde debía investigar en un museo. Los investigadores se dirigen hacia la taquilla. Al entrar el primero le dice al cobrador que paga el de atrás. Así los 6 primeros jugadores y cuando llega el último (que interpretaba un ganster) dice que paga solamente su entrada, que no conoce de nada a los otros caballeros que han entrado anteriormente. El pobre taquillero le informa que si no abona los 7$ de las entradas decidirá avisar a la policía... Claro mentas a la bicha y que esperas. El jugador saca su automática del 45 y le pega dos tiros. Crítico y crítico, osease entre las cejas y al corazón. La gente corriendo, los cultistas avisados, la policía que se alarma...Total que al final un tiroteo a tres bandas entre los cultistas, los investigadores y los investigadores con la policia. En fin que al final se impuso las thompsons de los jugadores.

La otra tiene que ver con los críticos absurdos del rolemaster con un master que aplicaba los críticos sin adornarlos al menos con las armas de los jugadores. Así en una partida nos encontrabamos en una cena, y nos vimos atacados a traición por el señor del castillo. Empezamos a pelear y uno de los jugadores acude a la chimenea y coge el espetón del jabali y ataca a un soldado. Crítico y ... "...cae muerto con la cabeza cortada" Claro las risas fueron la ostia, que si fueron con los colmillos, que si tal que si cual unas risas vamos. Desde entonces quedó un dicho: "Esto está mas afilado que los colmillos asados del jabalí asesino"

Y la tercera serían las creadas alrededor del último grupo de juego. Unos aventureros llamados Los Plumas Rojas y que da nombre a este blog. Aquí habrían treintamil, pero me quedaré con las dos más anecdóticas, que son la forma de pertenecer a este grupo, que son si sobrevives huyendo al primer combate ya eres un pluma roja (los pobres fallaban mas que una escopeta de feria y porque en el grupo nadie se hizo un guerrero al principio, despues varios de ellos si se hicieron), y una segunda fue cuando parte del grupo se encontraba atrapados por una red mágica. El pícaro empieza a cortarla usando una daga normal y no hace efecto, usa una mágica y empieza a hacer efcto liberando a uno de los compañeros, le dice a un guerrero que use un arma mágica para liberar a un centauro. Este guerrero solamente poseía un hacha de guerra como arma mágica. Mientras se veía acosado por unos orcos intenta liberar a su compañero. Como master le digo que deberá realizar un ataque contra la red, tira y saca un 1 en el ataque. Pifia. Le digo que golpea al centauro y que tire para confirmar si hay crítico. 20. El centauro se queda traspuesto a punto de morir. Tras el combate y haber curado todas sus heridas el jugador del centauro me pasa una nota donde me informa que mientras van caminando se pone tras el guerrero del hacha y le ataca por la espalda con su mandoble. Tras impactarle vilmente y darse la vuelta el guerrero le espeta:

- Esto es por lo del ataque de la red de antes. Y ahora si quieres nos peleamos en un combate honorable!!!!!!!!!!!!!!!!!! la cara de la peña fue un poema. Riendose algunos por lo "honorable" del ataque por la espalda.


En fin, que me quedo con ganas de escribir mas historias, así que si has leido hasta quí agradezco tu interes en estos dias de reto de los 30 días

sábado, 9 de noviembre de 2013

Reto 30 días. Día 9: Tu mayor pífia alrededor del rol

Como ya comente ayer, me encontré con una estupenda colección de libros a bajo coste.

Y ese crítico se convirtió en una gran losa en un futuro.

El caso es que durante una época me convertí en un comprador compulsivo de rol. Compraba casi cualquier juego, o suplemento o lo que fuera. Tengo una amplia biblioteca de juegos que nunca he jugado, suplementos que nunca he utilizado y sobre todo que es lo mas gracioso, no creo que use nunca, pues o son juegos que tras leer el manual ni me atrajo su sistema, o transfondo o nada en absoluto.

Esa creo que ha sido mi mayor pífia alrededor del rol. Esa y caer en la trampa del Magic y secuelas. Aunque me divertí sobremanera, aunque gané torneos, campeonatos y premios y regalos, creo que nunca ls jugadores de rol deberíamos habernos colcado en aquello. Eso fué lo que en la época de los '90 puso la puntilla para el paron que el rol experimentó durante algunos años tanto en mi grupo de juego como en otros que conocía.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Reto 30 días. Día 8: Tu mejor crítico alrededor de los juegos de rol

Pues muy buenas, aquí seguimos con el reto de los treinta días.

Hoy toca una de esas preguntas trampas, ¿estaba guapa mi amiga...? Nooooooooo contestes, digas lo que digas no será la correcta. Así que voy a entender quees alrededor del juego y no en el juego en si.

Una tarde hojeando publicidad online en esto de los principios del internet-te, ví que había una oferta  timun mas. Un espectacular 2*1 en libros. Sólo ese día y para compras online.

Ni corto ni perezoso me puse a calcular el coste de comprar una serie de libros de ambientación en reinos olvidados y como protagonista un elfo oscuro... Sí, Drizzt Do'Urden.

Bueno, estabamos a principios de septiembre. Eran unos 12 libros. Las tres primeras trilogías y los tres sueltos, El Legado, Noche sin Estrellas y La Columna del Mundo.

Hice mi pedido, pagué con tarjeta y a esperar. Cuando habían pasado más de dos meses de llamadas, esperas y la semana que viene, recibo una llamada de la editorial que la agencia de transportes había perdido la mercancía y que necesitaban mi autorización para reclamarles y poder volver a enviarme el pedido. Nada a reclamar. Que me mandarían algunos libros más de regalo. La Trilogía (entonces) de Avatar.

Hasta aquí había ganado tres libros. Y efectivamente en una semana llegaron esos 15 libros. 6 de coste más tres pagados, pagué 6 y me llevé 15. Pero es que pasado año nuevo llega otro paquete de la agencia de transportes con los 12 primeros. Así que por el precio de 6 libros me encontré con 27!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Creo que fué lo mejor que el rol me aportó, quereme leer esas novelas y comprarlas jajajajaja

jueves, 7 de noviembre de 2013

Reto 30 días, Día 7: Tu mayor pifia en un juego de rol

Creo que la pregunta de hoy daría para manuales de como "cagarla" en una partida con una tirada desafortunada.

Creo que la peor pifia debería dividirla en dos secciones, como jugador y como master,

Como jugador sin lugar a dudas pondría una memorable que realicé jugando a rolemaster. Jugabamos al señor de los anillos con rolemaster, llevaba naturalmente un paradigma del caballero medieva, un rohirrim. Resulta que estabamos acosando a una partida de caza orca de Saruman, y tras haberles hecho suficiente daño decidimos reagruparnos alejandonos del combate. Doy la orden a mis compañeros para retirarnos y el master pide una tirada de montar para calcular más o menos quién llegaría el último, por las flechas dijo.

Agarro los dos dados de 10, uno de ellos, azul claro con las decenas impresas, el otro negro. Ambos los tengo desde mis inicios en lo del rol. El de decenas es posterior, pero el negro lo tengo desde mi primer juego de dados. Ruedan, clic cloc clic cloc...00 0!!!!

Pifia. Bueno, no pasa nada. Con todo lo que tengo calculamos y vemos. El master me informa que aplicando una de las 56465165761 reglas es una tirada abierta negativa. ?????? Que me que??? Que debes tirar nuevamente y restar lo que saques, pero que si sacas 96-100 sigues restando. OK. Ruedan clic...00 0!!!!!!!!!!!!! Otra vez???? La gente empieza a descojonarse, yo a preocuparme, y el master a sonreir. Tira de nuevo centauro ( aquí ya el descojone era brutal ) Clic cloc.... 00 0!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! En este momento quedó claro que al blandir mi espada degollaba a mi propio caballo, o perforaba sus intestinos con las espuelas o lo que sea pero veía como mis compañeros ( con no mas de un mísero +40 en montar) veían como al super centauro con casi un +100 se quedaba en tierra cual aprendiz. En fin, creo que sería mi mayor pifia como jugador.

Y como master???

jejejejeje, esa si es buena. Los valerosos aventureros llegan a la crípta del liche, ante ellos en una antesla al santasactorum un dracoliche, (partida de ad&d, pj's de niveles 18+-), y el mago invóca un poliformación contra el guardián. TS del susodicho 4 ó mas en un d20. Clic cloc...1!!!!!!!! Ale un bonito jarron para decorar la torre.

Bueno siguen avanzando y llegan al liche, iniciativa y tal. El liche elimina al mejor guerrero y al clérigo con un solo gesto, el pícaro falla su ataque y queda el mago, si el mismo poliformador de antes, decide usar su último conjuro ofensivo. ¡Desitengración!, ruge la habitación. Consulto ts... conjuros:2. Me río e informo a los jugadores de que solamente con el 1 fallaba. Y mi chulería me lleva a realizar la tirada a pelo, delante de la pantalla, clic cloc... 1!!!!!!!!. Los jugadores ríen, pero informo que lleva un OM (objeto magico) que le permite repetir una ts que falle, blablabla discusiones etc eyc consienten pensando en apropiarse de dicho OM. Miro el dado, despueés de dos unos seguidos. Cojo otro, el mismo, otro el mismo, decido practicar y tal... El mismo. Uno de los jugadores estudiante de ciencias exáctas en aquella época y catedrático de ciencias exactas actualmente me informa de que es matematicamente imposible que salga otro 1 en el mismo dado otra vez. CLIC CLOC... 1!! UNO!!1!! UNO!!1!! UNO!! Cachondeo en general, descojone en el mago, en fin. Creo que fue la mayor pifia en una partida como master.

Posdata: Entre el rohirrim que no sabía montar, y entre los malos griposos del final, aprendí la diferencia entre imposible e improbable...